Archivo de la categoría: EQUIPO CANAT

La vida en CANAT

MIÉRCOLES 25 / Visitas – MANITOS TRABAJANDO

Los voluntarios de TEMPE acompañaron a la responsable social de manitos trabajando, Isabel, de visita al hogar de algunos integrantes que viven en circunstancias especiales para poder observar de cerca la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran algunas familias. Cada visita remueve un sentimiento, Isabel, mientras, escucha y hace su trabajo.

JUEVES 26 / Campaña de sensibilización con la salud mentalMANITOS CRECIENDO.

A las 8.00 de la mañana, los integrantes del programa manitos creciendo acudieron a CANAT para preparar una mañana llena de juegos y bailes en el Centro de Reposo San Juan de Dios en una campaña que se celebró por la sensibilidad con la salud mental. El grupo de cocina preparó ceviche y el grupo de peluquería se prestó a cortar el pelo a los mayores. Todos juntos, las psicólogas de CANAT y las formadoras, también el personal del Centro de Reposo, los voluntarios, se encargaron de poner una sonrisa en cada uno de los pacientes de San Juan de Dios. Ninguno se quedó sin soplar las velas por su cumpleaños, corrieron, bailaron, comieron, la actividad terminó con una conga en la que participaron todos.

JUEVES 26 / Campaña por el medio ambiente – MANITOS JUGANDO.

El equipo formador de manitos jugando revolucionó el barrio de Mónica Zapata con una manifestación liderada por los más pequeños en la que se pedía el cuidado por el medio ambiente. La actividad transcurrió entre las 15 y las 18 horas e incluyó una preparación previa de manualidades fabricadas por los niños y sus madres, un teatro representado por parte del equipo de CANAT y un recorrido por la calle, concluyó con un círculo evaluativo del que participaron todos.

TESTIMONIOS
JUEVES 26 / Campaña Medio Ambiente (MJ)
“No debemos limpiar ahora, sino por todo el tiempo que nos quede de vida” – MJ – Medely (mamá)
Debemos enseñar a los niños para que luego no se les haga pesado” – MJ – Elena
Educar con el ejemplo

Anuncio publicitario

Con la participación de CANAT, Barcelona acoge el primer Forum Internacional del CDB sobre deporte y liderazgo

El Observatorio Internacional del Deporte de Barcelona celebró el miércoles, 26 de junio, el primer Forum Internacional: El deporte como herramienta de transformación social. La jornada, celebrada en el Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya (INEFC) sirvió de base para el desarrollo de debates sobre gestión de grupo en el ámbito de los deportes y del liderazgo positivo. Asimismo, incluyó la presentación del Modelo ISSOK, como instrumento de proyección de potencialidades a distintos niveles, y contó con la intervención del presidente del ISSO, Jaume Mora, la directora técnica Roser Fernández (cofundadores del nuevo modelo) y la vicepresidenta social del CEEB, Montse Vergé. También intervinieron miembros y coordinadores del Observatorio, así como distintas autoridades y expertos en materia deportiva y educativa vinculados al evento, como Albert Batalla, Domingo Blázquez, Adrián Bolaños, Eloy Gerardo Garza Obregón, Carles Meilán, Gabriela Renteria, Karen Avedaño, Enric Sebastiani, Vanesa Soler, Salvador Tarín y Ligia Torres. Todos los y las ponentes que participaron proceden de distintos países –Perú, Guatemala, México, Valencia y Murcia, entre otros lugares- y están vinculados a los proyectos del ISSO.
La jornada contó con el apoyo de la Universitat de Barcelona, el INEFC y la Red Global Educación Física y Deporte. Los y las asistentes analizaron las posibilidades que ofrece la actividad deportiva y el liderazgo positivo como herramientas de transformación de distintos entornos.
Actualmente, ya se ha fijado como siguiente objetivo la segunda edición de este Forum Internacional de cara al año que viene, que se celebrará en Escobedo (México) y seguirá profundizando en el modelo de transformación ISSOK a través del deporte y el liderazgo de grupos integrados por niños, niñas y jóvenes de todo el mundo.
Durante los próximos días se hará visible el vídeo con el metraje íntegro del Forum Internacional a la disposición de todos los y las interesadas en esta misma web

Annelie Plachetka, voluntaria de Jesuitenmission. Alemania

Piura, la cuidad del eterno calor. Después de casi tres años llegué a mi segunda casa, donde viví entre 2015 y 2016 durante un año, hice amigos y trabajé como voluntaria en CANAT.

Inhalo un profundo respiro de aire caliente y seco y me siento inmediatamente como en casa. No he perdido mi orientación en la ciudad. Extrañaba los olores, la comida y el vivacidad en el tráfico y en el mercado.

Estar de vuelta en CANAT se asocia con una gran melancolía y deseo de compartir. En CANAT mucho ha cambiado: hay caras nuevas, agradables y motivadas en el equipo, se ha reformado la estructura de los programas, se ha reducido la capacidad. Gran parte del cambio se debe a la inseguridad financiera que CANAT enfrenta cada año.

El equipo central sigue siendo el mismo que me recibió con alegría y los brazos abiertos.

En mi primer día en la Ludoteca de A.H. Mónica Zapata tengo curiosidad por saber si reconoceré a los niñ@s y si me reconocerán.

Algunos niñ@s siguen formando parte de la familia CANAT. Los reconozco por sus expresiones faciales, gestos, los mismos (malos) hábitos y las mismas risas – pero ya son tres años mayores, con tres años más de aprendizaje y experiencia. Los abrazos son cálidos y largos.

Cuando trabajo con los niñ@s, vivo conscientemente el momento. Trato de darles toda la atención que necesitan, explicarles pacientemente las cosas y escuchar sus experiencias. Y al mismo tiempo es un tiempo intenso de aprendizaje para mí. En el tiempo limitado de que dispongo es un gran reto, inmediatamente me doy cuenta de ello de nuevo.

CANAT sigue siendo una gran parte de la educación, del desarrollo personal de los niñ@s y de la inclusión a la sociedad.

Durante mi visita en Piura, tengo un gran deseo de trabajar y apoyar en CANAT.

Gracias que CANAT es y sigue siendo parte de mi vida. Estoy increíblemente agradecida y con curiosidad de pasar las próximas semanas junta con los niñ@s y el equipo.

Annelie

CANAT en el primer Forum internacional «El deporte como una herramienta de transformación social» en Barcelona-España

Ligia Torres, directora de Fucodep en México, Karen Avendaño, sub directora de Fe y Alegría de Guatemala y Gabriela Renteria, directora de Canat Perú están compartiendo sus experiencias en el primer Forum internacional «El deporte como una herramienta de transformación social» en Barcelona-España