Archivo de la etiqueta: equipo canat

La vida en CANAT

MIÉRCOLES 25 / Visitas – MANITOS TRABAJANDO

Los voluntarios de TEMPE acompañaron a la responsable social de manitos trabajando, Isabel, de visita al hogar de algunos integrantes que viven en circunstancias especiales para poder observar de cerca la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran algunas familias. Cada visita remueve un sentimiento, Isabel, mientras, escucha y hace su trabajo.

JUEVES 26 / Campaña de sensibilización con la salud mentalMANITOS CRECIENDO.

A las 8.00 de la mañana, los integrantes del programa manitos creciendo acudieron a CANAT para preparar una mañana llena de juegos y bailes en el Centro de Reposo San Juan de Dios en una campaña que se celebró por la sensibilidad con la salud mental. El grupo de cocina preparó ceviche y el grupo de peluquería se prestó a cortar el pelo a los mayores. Todos juntos, las psicólogas de CANAT y las formadoras, también el personal del Centro de Reposo, los voluntarios, se encargaron de poner una sonrisa en cada uno de los pacientes de San Juan de Dios. Ninguno se quedó sin soplar las velas por su cumpleaños, corrieron, bailaron, comieron, la actividad terminó con una conga en la que participaron todos.

JUEVES 26 / Campaña por el medio ambiente – MANITOS JUGANDO.

El equipo formador de manitos jugando revolucionó el barrio de Mónica Zapata con una manifestación liderada por los más pequeños en la que se pedía el cuidado por el medio ambiente. La actividad transcurrió entre las 15 y las 18 horas e incluyó una preparación previa de manualidades fabricadas por los niños y sus madres, un teatro representado por parte del equipo de CANAT y un recorrido por la calle, concluyó con un círculo evaluativo del que participaron todos.

TESTIMONIOS
JUEVES 26 / Campaña Medio Ambiente (MJ)
“No debemos limpiar ahora, sino por todo el tiempo que nos quede de vida” – MJ – Medely (mamá)
Debemos enseñar a los niños para que luego no se les haga pesado” – MJ – Elena
Educar con el ejemplo

Anuncio publicitario

Annelie Plachetka, voluntaria de Jesuitenmission. Alemania

Piura, la cuidad del eterno calor. Después de casi tres años llegué a mi segunda casa, donde viví entre 2015 y 2016 durante un año, hice amigos y trabajé como voluntaria en CANAT.

Inhalo un profundo respiro de aire caliente y seco y me siento inmediatamente como en casa. No he perdido mi orientación en la ciudad. Extrañaba los olores, la comida y el vivacidad en el tráfico y en el mercado.

Estar de vuelta en CANAT se asocia con una gran melancolía y deseo de compartir. En CANAT mucho ha cambiado: hay caras nuevas, agradables y motivadas en el equipo, se ha reformado la estructura de los programas, se ha reducido la capacidad. Gran parte del cambio se debe a la inseguridad financiera que CANAT enfrenta cada año.

El equipo central sigue siendo el mismo que me recibió con alegría y los brazos abiertos.

En mi primer día en la Ludoteca de A.H. Mónica Zapata tengo curiosidad por saber si reconoceré a los niñ@s y si me reconocerán.

Algunos niñ@s siguen formando parte de la familia CANAT. Los reconozco por sus expresiones faciales, gestos, los mismos (malos) hábitos y las mismas risas – pero ya son tres años mayores, con tres años más de aprendizaje y experiencia. Los abrazos son cálidos y largos.

Cuando trabajo con los niñ@s, vivo conscientemente el momento. Trato de darles toda la atención que necesitan, explicarles pacientemente las cosas y escuchar sus experiencias. Y al mismo tiempo es un tiempo intenso de aprendizaje para mí. En el tiempo limitado de que dispongo es un gran reto, inmediatamente me doy cuenta de ello de nuevo.

CANAT sigue siendo una gran parte de la educación, del desarrollo personal de los niñ@s y de la inclusión a la sociedad.

Durante mi visita en Piura, tengo un gran deseo de trabajar y apoyar en CANAT.

Gracias que CANAT es y sigue siendo parte de mi vida. Estoy increíblemente agradecida y con curiosidad de pasar las próximas semanas junta con los niñ@s y el equipo.

Annelie

¡Docenas de manos pintan el futuro de nuestra tierra!

¡Docenas de manos pintan el futuro de nuestra tierra!


Nosotros, los voluntarios de CANAT de Alemania y Austria, estamos muy preocupados por las muchas bolsas de plástico que hay en el mercado todos los días, en la calle, entre las ramas de los árboles y en nuestras manos después de una compra.

Pero no queremos quedarnos a la espera, así que pusimos nuestra idea en acción rápidamente: en colaboración con la prisión de hombres de C.R.E.N., tenemos más de 200 bolsas de tela hechas allí.

Las muchas «manitos» diligentes y creativas en CANAT las pintan de colores y las moldean con sus ideas sobre el tema del «medio ambiente».

Muchos de los niños y los jóvenes han abordado el futuro de nuestro planeta. Frases en sus bolsas como «Limpiar es bueno, pero no ensuciar es mejor» o «Recicla y no ensucies» hacen las bolsas de portadores de mensajes importantes.

En tres estaciones de información hemos informado previamente al equipo de CANAT y tambien los «manitos» sobre el tema de la protección del medio ambiente, el consumo de plástico y las consecuencias para el hombre y la naturaleza.

Las ideas de nuestros oyentes también fueron importantes para nosotros y ayudan a tomar decisiones sensatas en la vida cotidiana cuando recurrimos a bolsas de plástico o botellas de plástico. El monstruo de la basura de Basurlandia ha explicado al más pequeño de «manitos jugando» por qué deberíamos evitar el plástico y los adolescentes pudieron ampliar su conocimiento a través de los juegos.

Nos complació mucho que tanto el equipo CANAT como los «manitos» participaran con gran compromiso e interés en nuestra campaña, porque sólo juntos logramos reducir lentamente las grandes montañas de desechos plásticos.

¿Y qué podría ser más motivador que una bolsa de tela hecha a sí misma?
Verena Engert

Voluntaria de Jesuitenmission Alemania

Testimonio de voluntaria Letizia De Marzi-Austria

Testimonio de voluntaria Letizia De Marzi-Austria

«Cada comienzo tiene un final, pero ese final me pareció bastante difícil.
Aunque estuve por pocas semanas en Canat , fueron unas semanas intensas, con mucho aprendizaje y muchas experiencias nuevas.

Los trabajos con los niños de todas las edades fueron fascinantes; de primero conocerlos, después tratar de comprenderlos , después tratar de hacerlos reír, hacer que se sientan bien y poderles enseñar.

Yo agradezco un montón a Gaby por hacer finalmente posible poder venir; por supuesto también al equipo Canat y los voluntarios por haberme acogido tan bien.»

#GabyenEuropa: Madrid

De vuelta por Madrid, siempre acogida y agradecida.
Visitando y compartiendo la vida y los sueños Canat con Ana y Bea, con nuestra familia Recio, nuestra querida Concha, y nuestros amigos que apoyan los proyectos y becas de Canat.
En Madrid también nos reunimos con Arturo Benito, con José y Álvaro. Conocer sus proyectos, verles crecer es bonito.

#GabyenEuropa Primera parada: Mallorca (España)

#GabyenEuropa Primera parada: Mallorca (España)

Nuestra Directora Ejecutiva, Gabriela Rentería, se encuentra de viaje en Europa. La razón de su visita es mantener diferentes reuniones con las diversas asociaciones que colaboran con CANAT así como reencontrarse con antiguos voluntarios de nuestra institución.

Seguir leyendo #GabyenEuropa Primera parada: Mallorca (España)

CANAT celebra su apertura de curso con 274 participantes y la campaña “me gusta estudiar”

CANAT celebra su apertura de curso con 274 participantes y la campaña “me gusta estudiar”
El pasado martes 19 de marzo se celebró en Canat la apertura del nuevo curso. Este 2019, nuestra institución contará con 274 participantes repartidos en nuestros tres programas. En Manitos jugando tendremos 100 niños y niñas, en Manitos trabajando 45 y en Manitos creciendo 129.

Lidia Fuente. Mis primeros 15 días en Piura

Lidia Fuente. Mis primeros 15 días en Piura.

Ya han pasado un poco más de 15 días des de que llegue a Piura… el tiempo se pasa volando!

El 18 de febrero, después de unas 17 horas de autobús llegamos a Piura, allí nos estaba esperando Gabi, la directora de CANAT, con dos voluntarias más con las cuáles íbamos a compartir piso Lena y yo. Nos llevaron a la casa donde pasaremos nuestra estancia, enseguida dejamos las cosas y nos fuimos para CANAT.

Seguir leyendo Lidia Fuente. Mis primeros 15 días en Piura